company logo

Administrative Associate (Asociado/a de Administración) - [Open to all applicants]

UNDP.com

Office

La Paz, Bolivia (Plurinational State of)

Full Time

Tenga en cuenta el grupo correspondiente (Tier) indicado en el título de la vacante y asegúrese de tener el contrato aplicable según se define a continuación:

  • Grupo 1 (Tier 1): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos permanentes (PA) y a plazo fijo (FTA) (definidos como candidatos “internos”).
  • Grupo 2 (Tier 2): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos temporales (TA) y personal con contratos PSA regulares.
  • Grupo 3 (Tier 3): Todos los demás tipos de contrato de UNDP/ UNCDF/ UNV y otras agencias, así como otros candidatos externos.
Descripción del proyecto El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia se concentra en promover una transición a energías limpias, promover la sostenibilidad ambiental para preservar la biodiversidad y hacer frente al cambio climático centrado en las personas, y asistir para una gestión efectiva ante los riesgos.   Se impulsan acciones estratégicas para la protección de la biodiversidad y los bosques nativos, especialmente en la región amazónica, una de las más diversas del mundo. A través del programa GEF-8 Amazon Sustainable Landscapes Phase 3 (ASL3), se promueve la implementación de medidas de gobernanza efectiva y mecanismos financieros innovadores que protejan los medios de vida de las comunidades locales, incluyendo territorios indígenas (TIOCs) y áreas protegidas subnacionales. Estas acciones buscan enfrentar amenazas como la deforestación, la fragmentación de hábitats, la pérdida de biodiversidad, la tala ilegal, el tráfico de fauna silvestre y los efectos del cambio climático.   En el ámbito energético, el PNUD apoya la transición hacia tecnologías limpias y eficientes mediante el Programa de Ecoeficiencia del BDP, dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas. Este programa busca acelerar la adopción de soluciones de bajo consumo energético y bajas emisiones en sectores clave como agricultura, ganadería, manufactura, turismo y reciclaje. El objetivo es generar beneficios ambientales globales, como la reducción de emisiones de CO₂ y la gestión responsable de productos químicos y residuos peligrosos, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.   Las finanzas sostenibles son otro eje fundamental del trabajo del PNUD, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones de inversión. Se promueve la inversión responsable, el uso de bonos verdes y sociales, la gestión de riesgos ESG y la transparencia en los reportes de impacto. Estas herramientas permiten canalizar recursos hacia proyectos que no solo generan rentabilidad económica, sino también beneficios sociales y ambientales, fortaleciendo el desarrollo sostenible a largo plazo.   Finalmente, el PNUD apoya al Estado Plurinacional de Bolivia en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas e institucionales para cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático. Esto incluye la preparación y presentación del Primer Informe Bienal de Transparencia (1BTR), la Cuarta Comunicación Nacional y el Segundo Informe Bienal de Transparencia (4CN/2BTR), en el marco de la CMNUCC y el Acuerdo de París. Además, se trabaja en la creación de un entorno propicio para la implementación de la NDC 3.0, mediante una mayor coordinación nacional y subnacional, y la participación activa de las partes interesadas.      Alcance del trabajo Bajo la supervisión directa de el/la Analista de proyecto, el/la titular del cargo Asociado/a de Administración prestará sus funciones al Proyecto asignado en todas las áreas relacionadas, enfocándose en el logro de las siguientes actividades y/o resultados.
1. Asegurar la administración e implementación de las actividades del proyecto y las estrategias de gestión financiera, adapta procesos y procedimientos enfocándose en el logro de los siguientes resultados:
  • Cumplimiento total de las normas y reglamentos del PNUD y otras políticas pertinentes sobre el sistema de registro / presentación de informes financieros; implementación de controles internos efectivos, funcionamiento adecuado de un sistema de gestión de recursos financieros orientado al cliente.
  • Cumplimiento total de los requerimientos de los donantes como entes financiadores del sistema de registro / presentación de informes financieros; implementación de controles internos efectivos, funcionamiento adecuado de un sistema de gestión de recursos financieros orientado al cliente.
  • Suministro de insumos para la implementación de estrategias de ahorro y reducción de costos en consulta con la Coordinación del Proyecto.
  • Coordinación con el/la Analista de proyecto y apoyo para las actividades planificadas.
  • Presentación de información para formulación de planes de trabajo del proyecto (Plan de Trabajo Anual), presupuestos, propuestas sobre arreglos de implementación y modalidades de ejecución.
  • Seguimiento a la implementación rutinaria de proyectos y al uso de recursos financieros.
  • Seguimiento e informes de los recursos disponibles mediante la realización de las siguientes tareas:
  • Implementación del mecanismo de control del proyecto mediante el seguimiento a la ejecución, y la elaboración de modificaciones presupuestarias según sea permitido por el financiador.
  • Seguimiento y presentación de informes sobre los recursos movilizados en campo.
  • Elaboración de informes a requerimiento de el/la Analista de proyecto.
  • Verificación de la precisión de los informes de entrega combinados trimestralmente, realizando acciones correctivas oportunas sobre datos erróneos en el Sistema
  • Sistematización y suministro de información para auditorías del proyecto.
  • Implementación de recomendaciones de auditoría.
  • Preparación de la información para la recuperación de costos de los servicios prestados por el PNUD.
  • Contribuir al cierre operativo y financiero de los proyectos, sistematizando la información administrativa, financiera y técnica y concluir con el proceso de cierre en el sistema en coordinación con el área técnica y de programas.
  • Revisa los documentos del proyecto firmados y aprobados.
  • Revisa permanentemente la disponibilidad de efectivo.
  • Mantiene la documentación de contribuciones / cuentas por cobrar.
  • Elabora el Memo de recibo de efectivo con información de la fuente de ingresos / fondo o proyectos adecuados de manera oportuna.
  • Control adecuado de los documentos de respaldo para pagos e informes financieros del proyecto.
  • Supervisión del registro de proveedores en el Sistema de acuerdo con las necesidades del proyecto.
  • Mantenimiento del sistema de control interno de gastos que asegura que los comprobantes procesados se cotejan y completan, las transacciones se registran y contabilizan correctamente en el sistema; y los pagos están debidamente preparados y procesados.
  • Elaboración/revisión de proceso de adquisición y contratación de montos menores, asegurándose que cumplen los estándares de transparencia, equidad, oportunidad, competencia efectiva integridad, y valor por el dinero.
  • Elaboración/revisión de términos de referencia y especificaciones técnicas para procesos de contratación y adquisición, que cumplan con los estándares establecidos por el PNUD.
  • Seguimiento a los procesos de adquisición y contratación establecidos en los planes de ejecución, siguiendo los procedimientos establecidos por la normativa del PNUD.
  • Seguimiento a las solicitudes de viaje, que sean debidamente procesadas desde su inicio hasta su cierre en tiempos razonables y oportunos.
  • Supervisión de los Anticipos de Fondos, desde su desembolso hasta su cierre de manera oportuna y en los tiempos establecidos.
  • Revisión y control de los descargos de Anticipos de Fondos asegurando su correcta presentación y respaldo, siguiendo las normas establecidas por el PNUD.
  • Organización / coordinación de la logística de las actividades del proyecto: talleres, reuniones, actividades de campo y otros eventos.
  • Mantenimiento de los archivos virtuales y físicos de la documentación del proyecto, asegurándose de que sean coherentes, completos y organizados.
  • Supervisión y control de inventarios de almacenes y activos fijos del proyecto y elaboración de reportes semestrales actualizados.
  • Asegurar el mantenimiento oportuno de los equipos del proyecto y la actualización de pólizas de seguro.
  • En los casos que apliquen, dar seguimiento a los trámites aduaneros y liberación de impuestos.
  • Adquisición e intercambio sistemático de conocimientos y experiencias relacionados con la gestión de programas.
  • Organización de capacitaciones para el personal del proyecto sobre temas relacionados con programas / operaciones.
  • Sistematización de lecciones aprendidas y mejores prácticas en financiamiento de programas.
  • Contribución sólida a las redes de conocimiento de la oficina en Bolivia y comunidades de práctica.
2. Brindar apoyo efectivo a las actividades del proyecto y la administración de presupuestos, enfocándose en el logro de los siguientes resultados: 3. Brindar apoyo contable y administrativo al Proyecto, enfocándose en el logro de los siguientes resultados: 4. Asegurar la facilitación de la construcción de conocimientos y el intercambio de conocimientos en el Proyecto centrándose en el logro de los siguientes resultados: El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.     Acuerdo Institucional El/la Asociado/a de Administración trabajará bajo la supervisión del/a Analista de proyecto y coordinará el trabajo con el equipo técnico del proyecto y con la contraparte nacional del proyecto.     Competencias Competencias esenciales
  • LOGRAR RESULTADOS - NIVEL 2: Escala soluciones y simplifica procesos, alcanza un balance entre rapidez y precisión al hacer el trabajo.
  • PENSAR INNOVADORAMENTE - NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas/tiene apertura a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sistémico/integrado.
  • APRENDER CONTINUAMENTE - NIVEL 2: Sale de la zona de confort, aprende de los demás y apoya su aprendizaje.
  • ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 2: Adapta procesos/aproximaciones a nuevas situaciones, involucra otros en el proceso de cambio.
  • ACTUAR CON DETERMINACIÓN - NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar simultáneamente con múltiples fuentes de presión.
  • PARTICIPAR Y ASOCIARSE - NIVEL 2: Es un facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/alianzas.
  • FACILITAR LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 2: Facilita conversaciones para concertar diferencias, considera opiniones en el proceso de toma de decisiones.
  Competencias transversales
  • DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
  • DESARROLLO INSTITUCIONAL
  • GESTIÓN INSTITUCIONAL
  • PENSAMIENTO SISTÉMICO: Capacidad para recurrir al juicio y a un análisis objetivo de problemas para comprender cómo los elementos interrelacionados coexisten dentro de un proceso o sistema general, así como para analizar cómo la alteración de un elemento puede repercutir en otras partes del sistema.
  • DISEÑO DE INTELIGENCIA COLECTIVA: Capacidad para reunir a diversos grupos de personas, datos, información, ideas y tecnología para resolver problemas y diseñar soluciones o servicios. Conocimiento y comprensión de los principios, la metodología, el diseño y las prácticas de la inteligencia colectiva.
  • MONITOREO Y EVALUACIÓN: Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos. Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros. Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente.
  Competencias técnicas
  • ADQUISICIONES
  • FINANZAS
  • GESTIÓN DE CONTRATOS: Conocimiento de los conceptos, principios y métodos de la gestión de contratos, así como la capacidad de aplicarlos en situaciones estratégicas o prácticas.
  • GESTIÓN PRESUPUESTARIA: Capacidad para manejar los aspectos presupuestarios del proceso de planificación del trabajo, la elaboración y gestión de los presupuestos de los equipos.
  Habilidades y experiencia requeridas   Educación
  • Educación Secundaria (Bachiller) es requisito.
  • Estudios universitarios (Licenciatura universitaria) en Administración de Empresas, Contabilidad, Auditoría, Ingeniería financiera y/o ramas afines será dada debida consideración pero no son obligatorios.
  • Estudios universitarios avanzados (Maestría o equivalente) en el área administrativa financiera, será considerada favorablemente.
  Años de experiencia laboral relevante
  • Minimo 7 años (con educación secundaria) o 4 años (con Licenciatura universitaria) de experiencia específica en administración financiera y/o gestión presupuestaria en la cooperación internacional, empresas públicas y/o privadas, es requisito.
  Requisitos adicionales
  • Manejo en sistemas ERP (planificación de recursos empresariales por sus siglas en inglés) a nivel usuario.
  Habilidades y competencias deseables
  • Experiencia en procedimientos de adquisiciones de bienes y servicios, será valorada favorablemente.
  • Experiencia en el área de medio ambiente en dependencias administrativas, será valorada favorablemente.
  • Experiencia en procedimientos administrativos/ financieros / de adquisiciones en el Sistema de Naciones Unidas, será valorada favorablemente.
  • Conocimiento de software financiero y de gestión.
  • Conocimiento de normas, regulaciones financieras y contables nacionales.
  • Conocimiento de Microsoft Office y Windows.
  • Excelentes habilidades de comunicación, orales y escritas.
  • Habilidades de trabajo en red y en comunicación.
  • Habilidad para participar en reuniones internas y externas relacionadas con la temática.
  • Promover un ambiente de aprendizaje facilitando el desarrollo individual y de equipo.
  • Espíritu creativo, dinámico, no confrontacional y con capacidad de trabajo en equipo.
  Idiomas
  • Fluidez en español (es requisito).
    Información importante para las/os postulantes Todos los puestos en las categorías NPSA están sujetos a contratación local.   Igualdad de Oportunidades  
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.   El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.    Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.  

Derecho a seleccionar múltiples candidato/as  
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.   

Alerta de estafa  
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.

Administrative Associate (Asociado/a de Administración) - [Open to all applicants]

Office

La Paz, Bolivia (Plurinational State of)

Full Time

August 22, 2025

company logo

UNDP

UNDP.com

UNDP